PROYECTO

COMDUR

  • Prioridad P1

    • Título: COMERCIO SOSTENIBLE
    • Descripción Prioridad: P1 - Crear un espacio común de conocimiento e innovación, impulsando la transformación digital y el crecimiento sostenible
    • Objetivo específico: (iii) Refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las pymes y la creación de empleo en estas, también mediante inversiones productivas
    • Sedes de las entidades socias: Gipuzkoa, Navarra, Zaragoza, Barcelona, Pyrénées-Orientales, Haute-Garonne.

Resumen del proyecto

El objetivo de COMDUR es mejorar la competitividad y la innovación en el sector comercial minorista de los territorios socios acompañando a las pymes de comercio y a sus estructuras de apoyo (Cámaras, Asociaciones, Áreas de Comercio de Aytos) hacia modelos empresariales donde la economía circular esté integrada en el negocio. El proyecto busca lograrlo a través de un enfoque personalizado, escalable y mentorizado con el sector que se adapte al nivel de madurez de cada pyme y al subsector al que esta pertenece; por ejemplo, en voluminosos como el sector del mueble la reutilización cobrará mucha importancia mientras que en alimentación será clave la adecuada gestión de residuos. COMDUR comenzará a convencer al sector comercio de que desarrollar modelos de negocio donde tenga cabida la economía circular es estratégico para la supervivencia y competitividad del sector: además de una necesidad medioambiental, la economía circular es tendencia en la sociedad, los consumidores van a exigir su observancia cada vez más y la legislación va a imponer medidas. El proyecto contribuirá a preparar al sector para los cambios que ya se están comenzando a producir. A diferencia del proyecto CORE que se centró en la digitalización del comercio, COMDUR se enfoca en la circularización de las actividades empresariales del sector comercio. Los diferentes itinerarios personalizados de circularización para pymes de comercio tendrán como objetivo reducir residuos, fomentar la reutilización y el reciclaje así como el uso de según qué materiales, la promoción de productos km 0 y la generación de valor en el ciclo de vida de los productos, reduciendo la huella ambiental de las empresas. Al finalizar el proyecto, se espera que parte del sector comercial de los territorios socios esté inmerso en un proceso de transformación circular que les haga más competitivos. La cooperación transfronteriza es fundamental, ya que existe una interdependencia económica y comercial.

Compartir en redes sociales

  • PERIODO DE REALIZACIÓN

    De 01/01/2024 a 30/06/2026

  • COSTE TOTAL PREVISTO

    1.372.784,00 €

  • FEDER APROBADO

    892.309,39 €

  • mapa-areas
BUSCADOR

Proyectos

Acceder